![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfjBtMCn2X-Tz1QSPfT09Hwi-QY9YojhD-E9_TCreiwMskhyphenhyphenIs1mYanGdqwZnM5MV8cmWo5S4J48Sp8A1uHGA5842sdivvAsIuRn6jH1nmNNyD4I8L0MD-I30iG3ZoKLR7dMrPAegc_Xk/s400/_25-X-3-web.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUKjeBCgDHPgOUyV58xpFPM4ZeA8WZBGYfXMb3GgK2SYTZilS9abT2_OnueslZa7uwD-len65t4_ktlpepZucf-wG87DxcDFWwGZlfntKbzK-2tet_uUqwNUvRFrE3h4GklRtjclCgxh0/s400/MUSEO-004.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJHkIgEt5buX6bQuK1tfKrqNNDGhHELP64w3G6ETXA9wUOHpI6yFKXcxYe_yKvb54FEAwqvXFOxf7Uq4eob9Fa_riSUPs8APHMoXu-VmmG96YxKmQO1I4g8iIHs9qeNAXh0n3arhWkl7M/s400/MUSEO-001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijkBgbsCogkLWoRVTC_y_0MTZynNcW3aqAqiOARt-c1xtXrCUJiBGWMZihcSp0Jkp-iVB-vrdiwyEHyvPxaP2GLAwLhQSo1XJOhy1zei5UsStW0e-1vuzde3pE7VsIlIZxv7nIFaRvcvs/s400/MUSEO-002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrWaxGYpighiWW0T7OxEXsIXJE2_kNKDsHsSmngU2kqyJasYZEsKogbpC30M3t8Dthyg8i_XXDKlLPmEQjJ6zhY_MxS2dari1QgOf85qLzc2J9008bzka8cevEpZfDxTspMpi_JQbq46A/s400/MUSEO-005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdsHItU84Vkamh6z8bXun4PRHUvNQxqYJwGJDOBXegSHQE6q4Szt0tNNcycH8bu9n_3MOVpuZE8NsVRFcZpaRge9kg9avEVJx0Su0ErkgccmUH1mrXRfxYnaBxjK7_mh3h9B1owlE9lqE/s400/MUSEO-003.jpg)
![](file:///C:/DOCUME%7E1/JUAN/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png)
El Museo Etnográfico de Meixido, de carácter privado, recopila una amplia colección de piezas -más de 3.000- correspondientes al desarrollo de 30 antiguos oficios.
Sobresalen entre los fondos expuestos una cocina y una botica del siglo XIX. En estas instalaciones es posible contemplar una forja, una barbería, la disposición de una escuela, antiguas herramientas de carpinteros, zoqueiros, máquinas de coser o planchas, así como otros muchos elementos.
El propietario de las instalaciones recibió buena parte de los artículos de donaciones desinteresadas
Hay que franquear una entrada presidida por un cruceiro que guarda el impacto de la guerra civil española. Narciso lo restauró sobre un soporte granítico con una inscripción de la familia de origen, y lo colocó a los pies de un sendero que lleva al museo. Narciso Luaces, autodidacta, movido por una gran curiosidad y por el estímulo de unos padres, hizo de su vivienda de Meixido, en Ortigueira, un santuario. Acceder a ella es viajar en el tiempo. Es fácil. Es cómodo. Narciso se ocupa de ello.
Él, maestro itinerante, que atendía a niños y jóvenes en horario de mañana, tarde y noche; ella, una mujer adelantada a su tiempo que creía en las posibilidades de formación.
Narciso y Herminia forman un matrimonio altruista. Todo comenzó para él en la escuela laica A Devesana, de donde lo arrancó la Guerra Civil. Fue una época que le marcó, que le obligó a ser testigo de cómo cinco cañones disparaban desde A Capelada a un barco nodriza de la marina alemana que se hundió en Cariño.
Es sólo un episodio de la vida de un hombre a quien su afición inicial a coleccionar monedas, sellos y otros objetos de escaso valor material pero repletos de valor sentimental le movió a levantar un museo que abre al público los sábados.
Narciso Luaces persigue, únicamente, dar testimonio de las actividades -tanto en el campo como el interior de las viviendas- que permitían subsistir a sus antepasados. Todo ello se fue concretando en su vivienda de Meixido y comenzó con la recuperación de un viejo carro. Y, así, pieza por pieza, hasta trescientas que habitan este «museo del pueblo», como a él le gusta llamarlo. Y es que la mayor parte de los artículos provienen de personas que, de forma desinteresada, los han legado a Narciso incluso desoyendo las ofertas de algunos anticuarios que pujaban por hacerse con ellos.
Un viaje a otra época
A los visitantes les gusta el museo. Y les entusiasman las explicaciones de Narciso y su esposa, que, desde esta pequeña aldea de Ortigueira, tratan de acercar a todo el que lo desee el recuerdo de otra época sin la que, indudablemente, la actualidad sería bien distinta.
El museo abre al público todos los sábados, sobre todo para excursiones organizadas.